¿Cómo invertir en bolsa?

Invertir en bolsa es una de las vías más comunes para hacer crecer tu dinero. Pero, también es una de las más arriesgadas si no tienes conocimientos. Tanto para comenzar a invertir en acciones por tu cuenta como para explorar opciones automatizadas, es vital entender cómo funciona la bolsa de valores, qué estrategias hay y qué errores debes evitar. En esta guía verás paso a paso cómo invertir en bolsa con criterio. Domina conceptos básicos y descubre herramientas digitales que te ayuden a tomar las mejores decisiones.
¿Cómo funciona la bolsa de valores al invertir en bolsa para principiantes?
Para empezar, la bolsa de valores es un mercado regulado donde se compran y venden acciones, bonos y otros activos financieros. En ella cotizan empresas que desean financiarse a través de inversores a cambio de una participación en su capital. Cada acción representa una parte de la propiedad de una empresa.
Por ejemplo: si compras acciones de una compañía tecnológica como parte de tu cartera, esperas que su valor aumente con el tiempo o que reparta dividendos periódicamente.
A su vez, estas son las funciones principales de la bolsa:
Facilita la liquidez. Puedes comprar y vender acciones al instante durante el horario de mercado.
Fija precios de mercado. La oferta y la demanda marcan el valor de las acciones.
Es transparente. Está regulada por organismos como la CNMV en España1, lo que protege y da garantías y tranquilidad a los inversores.
Invierte solo el dinero que puedas permitirte no disponer de él
En todo caso, uno de los errores más frecuentes al empezar a invertir en bolsa es comprometer dinero que podrías necesitar a corto plazo. Por eso, antes de arriesgar tu capital, asegúrate de contar con:
Un fondo de emergencia (mínimo de 3 a 6 meses de tus gastos fijos).
Una estabilidad financiera básica (sin deudas de alto interés).
Un horizonte temporal definido.
Ejemplo práctico: imagina que tienes 6.000 € en ahorros e inviertes 5.000 € en bolsa sin dejar margen. Si surge un gasto imprevisto como una avería del coche y el mercado cae en ese momento, podrías verte obligado a vender con pérdidas. En ese caso, tener un colchón financiero te da la tranquilidad de mantener tus inversiones incluso en periodos volátiles.
Ten claro tus objetivos financieros
Por otro lado, invertir sin rumbo puede llevarte a tomar decisiones impulsivas. Por eso define tus objetivos desde el principio con estas tres preguntas:
¿Para qué estás invirtiendo? (jubilación, compra de vivienda, estudios…)
¿Cuánto tiempo puedes mantener tu inversión?
¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir?
Piensa que tu perfil inversor influye directamente en los productos que más te convienen. No es lo mismo invertir en bolsa como principiante y con un enfoque conservador que hacerlo buscando una alta rentabilidad en el corto plazo.
Otro ejemplo: si vas a usar tu dinero en 3 años para la entrada de una vivienda, podrías optar por fondos de inversión, donde tu dinero estará más diversificado o en acciones de baja volatilidad. Si inviertes para tu jubilación dentro de 25 años, puedes asumir más riesgo y escoger acciones de crecimiento.
Aprende a analizar acciones antes de comprar
Uno de los pasos esenciales para invertir en acciones con criterio es saber analizar las empresas. Para eso, aquí tienes las métricas más importantes en las que debes fijarte:
Indicador | ¿Qué mide? | ¿Por qué es relevante? |
---|---|---|
PER (Precio/Beneficio) | Relación entre el precio de la acción y el beneficio por acción. | Evalúa si la acción está cara o barata. |
Dividendo anual dividido por el precio de la acción. | Útil para buscar ingresos recurrentes. | |
Deuda/EBITDA | Nivel de endeudamiento relativo al beneficio operativo. | Evalúa la solidez financiera de la empresa. |
No inviertas solo porque una acción "ha subido mucho". Valora si la empresa sigue teniendo potencial de crecimiento o si ya está sobrevalorada. O sea, que pregúntate siempre qué acciones comprar y, sobre todo, por qué.
Herramientas de análisis para invertir en acciones
Invertir de forma informada requiere acceder a datos fiables y herramientas que faciliten la toma de decisiones. En Openbank, los inversores disponen de recursos que les ayudan a evaluar oportunidades en la bolsa de valores:
- OpenTrader – Plataforma avanzada de análisis técnico de Openbank, exclusiva para sus clientes, que permite acceder a cotizaciones en tiempo real, gráficos interactivos con más de 100 indicadores técnicos y ejecución de órdenes al instante. Ideal para análisis técnico y seguimiento activo de la cartera.
- Buscador avanzado y panel de control de inversiones, permite filtrar valores por clase de activo, temática o gestora (para fondos de inversión), ver tendencias de inversión del mercado y gestionar alertas personalizadas desde el área de cliente.
- Modelos basados en IA para inversiones, que te ayudan a tomar tus decisiones de inversión. Openbank incorpora modelos de inteligencia artificial que calculan precios objetivo a 1, 3, 6 y 12 meses para más de 1.000 acciones, analizando más de 2.000 variables históricas, sectoriales y macroeconómicas con machine learning.
Diversifica tu cartera para reducir riesgos
Al mismo tiempo, al invertir en bolsa, recuerda que la diversificación es uno de los principios fundamentales. Consiste en repartir tu dinero entre distintos activos, sectores y geografías para minimizar el impacto de posibles pérdidas.
En este sentido, te damos a continuación tres criterios en base a los que diversificar:
Por sectores: tecnología, salud, consumo, etc.
Por zonas geográficas: Europa, EE. UU., emergentes…
Por tipo de activo: acciones, bonos, fondos de inversión…
¿Por qué? Porque, por ejemplo, si solo inviertes en empresas tecnológicas estadounidenses, estarás muy expuesto a cambios regulatorios, caídas sectoriales, caídas por área geográfica de inversión. En cambio, si combinas con acciones europeas, fondos globales y bonos, tu cartera estará más diversificada.
Cómo empezar a invertir en bolsa paso a paso
En este punto debes saber que hay varias formas de invertir en la bolsa de valores. La elección entre una y otra dependerá de tu experiencia, de tus objetivos y del tiempo que puedas dedicarle. En todo caso, nosotros te damos varias alternativas.
1. Comprar y vender acciones por tu cuenta
Es la vía más directa. Puedes comprar acciones individuales a través de un bróker online como Openbank, que te da acceso a los mercados más importantes. Esta opción ofrece:
Mayor autonomía: tú eliges las empresas y el momento de compra y venta.
Mayores riesgos y potencial de rentabilidad.
Necesidad de seguimiento continuo de tu inversión.
Por ejemplo, compras 10 acciones de una empresa del IBEX 35 porque crees que sus resultados trimestrales superarán las expectativas. Si aciertas, podrás vender más caro (la clásica estrategia de "comprar barato y vender caro").
2. Fondos de inversión
Los fondos te permiten invertir en bolsa sin elegir tú mismo las acciones. Al invertir en un fondo, accedes a una cesta diversificada gestionada por profesionales, lo que te ofrece las ventajas tan interesantes como:
Diversificación y seguimiento continuo por parte de expertos.
Ahorro de tiempo y esfuerzo.
Beneficios fiscales si haces traspasos entre fondos (para personas físicas).
Con Inversiones de Openbank, eliges entre una amplia gama de fondos por temáticas, área geográfica o criterios ESG (sostenibles), entre otros.
3. Inversión automatizada (Roboadvisor)
Un roboadvisor es un servicio de inversión automatizada que crea y gestiona tu cartera en función de tu perfil. Es una buena opción si buscas comodidad y dejar tu inversión en manos de expertos.
En Openbank este servicio lo encontrarás dentro de inversiones en el apartado Invertimos por ti.
Además, tiene las siguientes características:
Puedes empezar desde solo 500 €.
Las aportaciones periódicas son desde 1 € Ten en cuenta que la transferencia se realizará cuando las aportaciones sumen al menos 10 €.
No necesitas tener experiencia previa, porque dejas la gestión de tus inversiones en manos de expertos.
Este servicio funciona con fondos de inversión. Es decir, el importe de tu cartera se invierte, de forma automática, en diferentes fondos de inversión según la estrategia que has elegido en la contratación.
4. Bróker IA: Invierte con Inteligencia Artificial
Gracias a tecnologías como la IA, podrás conocer cuanto podrían subir y bajar los precios de las principales acciones de Europa y EE. UU. para tomar tus decisiones de inversión, basadas en análisis de factores históricos, tendencias y eventos que influirán en el comportamiento de una acción para calcular su potencial precio. Con esta herramienta puedes ver el precio objetivo de más de 1.000 acciones a 1, 3, 6 y 12 meses.
¿Dónde invertir en bolsa?
Por otro lado, otra de las dudas clásicas al comenzar es dónde invertir en bolsa. Uno de los aspectos esenciales es elegir una plataforma fiable, transparente y con bajas comisiones. Las preguntas que debes hacerte para escoger un buen bróker de bolsa son:
¿Está regulado por la CNMV o por entidades europeas equivalentes?
¿Te da acceso a mercados internacionales?
¿Te ofrece o cuenta con herramientas de análisis y formación?
¿Tiene una app y/ una plataforma intuitiva para invertir?
Openbank te ofrece todas estas condiciones. Puedes operar desde cualquier lugar con la app, y con tarifas competitivas para cualquier tipo de inversor. Además, antes de lanzarte, ten en cuenta estos consejos prácticos:
Invierte a largo plazo: Invierte con visión a largo plazo, pero apóyate en herramientas inteligentes que te ayuden a detectar oportunidades en el corto.
Haz inversiones de forma recurrente: la constancia es muy importante.
Revisa tu cartera al menos una vez al año.
Estudia bien las tendencias y no inviertas por impulsos.
Fórmate continuamente.
En resumen, invertir en bolsa es una excelente forma de incrementar tu patrimonio si lo haces con preparación, objetivos claros y una buena gestión del riesgo.
Hoy en día, puedes empezar con pequeñas cantidades y herramientas avanzadas como las que hay en Openbank. La clave es hacerlo con conocimiento y una estrategia adaptada a ti.
Preguntas frecuentes sobre invertir en bolsa
Diferencias entre acciones, fondos y otros activos
- Acciones: Son partes iguales de la propiedad de una empresa. Al comprar acciones, eres accionista y puedes ganar dinero si la empresa crece o reparte dividendos. En cambio, si la empresa pierde valor, el precio de tus acciones puede caer y llegar a generar pérdidas en tu inversión.
- Fondos: Son instituciones de inversión colectiva donde muchas personas aportan dinero que un gestor administra comprando diversos activos (acciones, bonos, etc.). Ofrecen diversificación y gestión profesional, reduciendo riesgos individuales.
- Otros activos: Incluyen bienes como bonos, inmuebles, materias primas, criptomonedas, etc. Cada uno tiene características, riesgos y beneficios distintos según el tipo de inversión.
¿Cómo puedo empezar a invertir en bolsa siendo principiante?
- Infórmate bien: Aprende los conceptos básicos sobre acciones, riesgos y tipos de inversiones.
- Define tus objetivos: Decide cuánto quieres invertir, por cuánto tiempo y cuál es tu tolerancia al riesgo.
- Abre una cuenta en una plataforma confiable: Busca un bróker regulado y con buenas comisiones.
- Empieza con inversiones pequeñas: Algunos inversores optan por acciones de empresas conocidas o por fondos que les permitan diversificar, pero lo importante es comenzar con cantidades que te resulten asumibles.
- Sé paciente y constante: La bolsa puede tener altibajos, pero invertir a medio y largo plazo suele ser más seguro.
Contenido recomendado