Inspección Técnica de Edificios (ITE): Qué es y cómo se realiza

¿Sabías que tu edificio también necesita pasar revisiones periódicas, como si fuera una ITV? La ITE es justo eso: una inspección que garantiza que tu hogar sigue siendo seguro, accesible y habitable. La conservación de los inmuebles no es solo algo estético o cuestión de comodidad. Es un tema de seguridad, legalidad y tranquilidad para quienes viven en ellos.
Conocer qué es la inspección técnica de edificios, cómo se realiza y sus consecuencias es fundamental para propietarios y comunidades de vecinos. Además, un edificio que la ha superado no solo evita sanciones: también gana en valor y en calidad de vida.
¿Qué es la Inspección Técnica de Edificios (ITE)?
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un procedimiento obligatorio en muchas ciudades españolas para edificios con una antigüedad de más de 30 años (Puede variar según el tipo de edificio). En esta inspección se revisa el estado de la fachada, cubierta, estructura e instalaciones con el objetivo de asegurar que las construcciones mantengan unas condiciones mínimas de seguridad, salubridad y accesibilidad.
Normativa y regulación de las ITE
A nivel legal, la ITE está regulada por normativas municipales y autonómicas, las cuales desarrollan lo previsto en la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (en el BOE, Real Decreto Legislativo 7/2015)1. Aunque cada ciudad tiene sus propias reglas, todas comparten el mismo objetivo: que los edificios sigan siendo seguros para quienes viven en ellos y para quienes pasan cerca.
Por ejemplo:
- En Madrid, los propietarios deben presentar el informe ITE al Ayuntamiento una vez el edificio ha alcanzado los 30 años de antigüedad. Después, habrá ITEs sucesivas cada 10 años.
- En Barcelona, la obligación es algo más laxa y comienza a los 45 años. Nuevamente, las sucesivas se pasarán cada década.
- En otras ciudades, como Valencia o Sevilla, los plazos y exigencias se ajustan a sus propias ordenanzas municipales.
Así que conviene consultar siempre con el ayuntamiento correspondiente, porque los requisitos pueden cambiar según la ubicación del inmueble.
¿Cuándo es obligatoria la ITE?
La ITE es obligatoria para cualquier clase de edificio. No obstante, los plazos para pasarla cambian en función de su uso.
Edificios que deben pasar la inspección
De manera general, la inspección técnica es obligatoria para:
- Edificios residenciales con una antigüedad superior a 30, 40 o 50 años (según cada normativa local, como veíamos en el apartado anterior).
- Inmuebles catalogados o protegidos, independientemente de su fecha de construcción.
- Edificaciones destinadas a uso público o con características especiales que puedan implicar riesgos.
Por ejemplo, una comunidad de vecinos en Madrid con un bloque construido en 1995 tendrá que presentar la ITE en 2025, cuando el edificio cumpla 30 años.
Periodicidad de la inspección
Tras la primera ITE, la obligación de repetirla depende nuevamente de cada normativa local. En la mayoría de los casos, la periodicidad oscila entre 10 y 15 años. Es decir, no es un trámite único, sino una revisión periódica que acompaña al edificio durante toda su vida útil.
¿Cómo se realiza la Inspección Técnica de Edificios?
Si vamos a lo práctico, el procedimiento para pasar la ITE sigue una serie de pasos muy bien definidos:
- Contratación de un técnico habilitado. O sea, arquitectos, arquitectos técnicos o ingenieros de la edificación son los profesionales competentes.
- Visita de inspección. El técnico revisa aspectos como:
- Estado de la estructura y cimentación.
- Fachadas, cubiertas y medianerías.
- Red de saneamiento y fontanería.
- Condiciones de accesibilidad.
- Instalaciones comunes.
- Elaboración del informe ITE. En él se detalla el estado del edificio y se clasifica el resultado como favorable o desfavorable.
- Registro ITE. El informe se presenta en el ayuntamiento, que lo incorpora a su registro municipal.
Resultados de la ITE y sus consecuencias: favorable o desfavorable
El resultado de una ITE se englobará en una de estas dos categorías:
- ITE favorable: el inmueble se encuentra en buen estado y no exige que se hagan intervenciones inmediatas.
- ITE desfavorable: el técnico ha detectado deficiencias graves que comprometen la seguridad. En este caso, la comunidad de propietarios está obligada a realizar las reparaciones necesarias en el plazo fijado por el ayuntamiento.
Además, el informe ITE incluye una descripción detallada del estado del edificio, recomendaciones de conservación y plazos de subsanación en caso de problemas. Lo recogemos en esta tabla:
Resultado | Implicaciones | Acciones recomendadas | Ejemplo |
---|---|---|---|
Favorable | El edificio cumple con los requisitos de seguridad y conservación | Mantener el plan de mantenimiento preventivo. | Comunidad en Valencia cuyo inmueble pasa la ITE sin incidencias. |
Favorable con observaciones | No hay deficiencias graves, pero se detectan aspectos mejorables. | Realizar mejoras voluntarias para evitar deterioros futuros. | Edificio en Bilbao con humedades leves en fachada. Se recomienda revisión anual. |
Desfavorable leve | Deficiencias que no comprometen la seguridad inmediata, pero deben corregirse. | Ejecutar obras menores en el plazo fijado por el ayuntamiento. | Comunidad en Zaragoza con barandillas oxidadadas. Se da un plazo de 6 meses. |
Desfavorable grave | Deficiencias estructurales o de seguridad que requieren intervención urgente. | Contratar un técnico, presentar un proyecto de reparación y ejecutar obras. | Edificio en Sevilla con grietas estructurales. Se exige intervención de 6 meses. |
No presentada / caducada | El edificio no ha pasado la ITE en el plazo legal establecido. | Solicitar inspección urgente para evitar sanciones administrativas | Comunidad en Madrid que olvidó renovar la ITE. Recibe requerimiento municipal. |
¿Cómo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para saber si un edificio ha superado la Inspección Técnica de Edificios (ITE), puedes consultar el registro público de ITE que gestionan los ayuntamientos. La mayoría de ellos disponen de una sede electrónica donde se puede acceder a esta información introduciendo la dirección del inmueble o su referencia catastral.
También puedes:
- Solicitar el informe directamente a la comunidad de propietarios o al administrador de fincas.
- Consultar el Registro de la Propiedad, donde en algunos casos se anotan las inspecciones desfavorables o pendientes.
- Acceder a registros autonómicos disponibles, como el Registro de Evaluación de Edificios en algunas comunidades autónomas.
Esta información es especialmente útil si estás valorando comprar, alquilar o aceptar una vivienda en herencia, ya que permite verificar el estado técnico del edificio y evitar sorpresas posteriores.
¿Cómo proteger tu hogar, además de con la ITE?
Mantener al día la Inspección Técnica de Edificios es esencial, pero no es la única forma de proteger tu inmueble. Tener un seguro de hogar que cubra imprevistos como humedades, daños eléctricos o responsabilidad civil es una garantía adicional. En Openbank puedes encontrar soluciones adaptadas a ti e información detallada y precisa sobre cómo un seguro de hogar protege tu vivienda.
En resumen, la ITE garantiza la seguridad, la accesibilidad y la habitabilidad de los inmuebles en España. Saber qué es, cómo se tramita y qué consecuencias tiene su resultado da la posibilidad a propietarios y comunidades de vecinos de anticiparse a problemas y cumplir obligaciones.
Mantener un edificio en buen estado, además de evitar sanciones, revaloriza la vivienda y mejora la calidad de vida de sus ocupantes.
1 Real Decreto Legislativo 7/2015, de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.